Vistas de página en total

lunes, 17 de diciembre de 2012

El Che y la política cultural en Cuba

El 23 de noviembre de 2012 asistimos a la conferencia impartida por Juan Bernal Echemendía, escritor e investigador originario de la provincia de Sancti Spíritus Cuba, provincia con la que Lagos de Moreno Jalisco tiene un hermanamiento cultural presidido por Gerardo González Alonso quien también fue el iniciador del proyecto. En la charla se abordaron temas de interes que permitieron a los asistentes tener información de primera mano de lo que ha sido el proyecto cultural en Cuba después del triunfo de la Revolución. Los anfitriones de la noche fueron la maestra Tere López y el Dr. Mario Alberto Nájera.
En el siguiente enlace se puede escuchar y ver una parte de la conversación con Juan Bernal Echemendía. http://youtu.be/Go9KOvwBpPk

domingo, 16 de diciembre de 2012

Hace unos días, el 30 de noviembre de 2012, tuvimos la oportunidad de asistir a la bienvenida que el Instituto Cubano-Mexicano de relaciones culturales José Martí ofrece a los cubanos que participan en la Feria Internacional del libro de Guadalajara. A la cita acudieron escritores que han sido galardonados en su país por el trabajo que realizan en el ámbito de las letras. La velada estuvo acompañada de antojitos mexicanos, botanas y refrescos que gente solidaria con Cuba aportó. El grupo tierra mestiza amenizó la noche interpretando canciones mexicanas muy conocidas por la delegación cubana. Se realizó la presentación de varios libros entre ellos GUERRILLERO DEL TIEMPO,
En el siguiente enlace se podrá acceder a un fragmento de la presentación. http://youtu.be/rzrXVx2a-Y8

sábado, 8 de diciembre de 2012

Un Espirituano en Guadalajara

En el marco de la cátedra José Martí en Guadalajara, se realizaron una serie de conferencias impartidas por el escritor e investigador de la Sociedad Cultural José Martí, Juan Bernal Echemendía. El autor realizó una visita a nuestro país con el propósito de difundir el ideario de José Martí y lo que en materia de política cultural significó el legado de Ernesto Guevara, El Che. Los días 21 y 22 de noviembre 2012 el invitado, procedente de la provincia de Sancti Spíritus charló con investigadores y estudiantes de la Universidad de Guadalajara sobre el “Discurso Narrativo en la Edad de Oro,” "José Martí y la Cultura Popular" y culminó su presentación el día 23 con amena charla en ciudad Guzmán y en el Instituto Mexicano Cubano de Relaciones Culturales José Martí y cuyo tema principal fue El Che Guevara y la Política Cultural Cubana. La presencia del autor espirituano dejó en los asistentes al seminario y conferencias la inquietud por conocer más sobre los temas tratados y la reflexión de lo poco que se conoce el proceso revolucionario cubano en algunos sectores de nuestro país.
En la foto: de camisa verde, Dr. Mario Alberto Nájera acompañando a Juan Bernal Echemendía, escritor espirituano.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

CÁTEDRA José Martí Ciclo de conferencias * José Martí y la Cultura Popular *Discurso Narrativo en La Edad de Oro Miércoles 21, jueves 22 de noviembre, 10:00 hrs. Sala de Usos Múltiples “Jorge Alonso” del DESMOS Av. De los Maestros, Edificio G, Puerta 1, 3er, nivel * El Che Guevara y la política cultural cubana Viernes 23 de noviembre, Auditorio del Centro Universitario del Sur, Cd. Guzmán, 11:00 hrs. Viernes 23, Instituto Mexicano-Cubano de Relaciones Culturales José martí, Av. Hidalgo 1073, Guadalajara, 19:30 hrs. Juan Bernal Echemendía Investigador de la Sociedad Cultural José Martí Sanctispíritus, Cuba

188 países rechazan el bloqueo a Cuba

Saludos compañeros. esta información es útil para entender mejor la resistencia de la revolución cubana. Hasta pronto, atte. Arq. Gerardo González Alonso, Presidente de esta Asociación Civil. Martes, 13 de Noviembre de 2012 13:49 .Tomado de Cubadebate. La resolución que condena el bloqueo a Cuba fue aprobada con 188 votos a favor, tres en contra, y dos abstenciones, según anunció el presidente de la Asamblea General, Vuk Jeremic, al término de un debate que se extendió por casi tres horas, en el que la comunidad internacional condenó las agresiones contra Cuba. La enviada especial de teleSUR en los Estados Unidos, Karina Cartagena informó que la resolución A67L2 que fue aprobada este martes con 188 votos a favor, tres en contra y dos abstenciones no solo propone el levantamiento del bloqueo que mantiene los Estados Unidos sobre Cuba, sino que se respete la soberanía interna de cada país. "Una vez que fue aprobada esta resolución que propone el lavantamiento del bloqueo de Estados Unidos a Cuba, también propone que se reafirme la realidad soberana y que no hayan intervenciones internacionales a las decisiones internas de los países". Cartagena también explicó que "las tres naciones que se opusieron a la resolución que propone el levantamiento del bloqueo fueron los Estados Unidos, Israel y Palau, así como todavía se desconoce cuáles fueron las dos naciones que se sumaron a la aprobación de la resolución A67L2 con respecto al año pasado". La resolución de condena al bloqueo impuesto por Estados Unidos contra Cuba ha sido aprobada en 21 oportunidades anteriores, la primera vez en 1992 con 59 votos a favor, 3 en contra y 71 abstenciones. Las décadas de medidas unilaterales que han generado pérdidas por el orden de un billón de dólares En el 2011, la Isla recibió apoyo de 186 países miembros de la ONU (de un total de 193) con los únicos votos en contra de Estados Unidos e Israel y las abstenciones de Islas Marshall, Micronesia y Palau. Las votaciones comenzaron el 24 noviembre de 1992, cuando la 47 sesión ordinaria de la Asamblea aprobó por 59 sufragios a favor, tres en contra y 71 abstenciones la primera resolución en ese sentido. La República de Cuba ha recibido el respaldo unánime de las naciones del mundo en numerosos foros, en donde además de condenarse el bloqueo se ha demandado al Gobierno de Estados Unidos su inmediato levantamiento

miércoles, 8 de agosto de 2012

El domingo 05 de Agosto 2012 se realizó en México una jornada artístico cultural en defensa del voto y contra la imposición. Las actividades realizadas incluyeron lectura de poesia, testimonios del fraude, música, talleres de pintura y se invitó a los pintores a plasmar y PINTAR EL FRAUDE, les dejamos algunas imagenes de esta actividad J5wZlCaeqpU/UCKSK_kjtGI/AAAAAAAAAC4/HAXPYj7tW9w/s1600/2012%2BSONY-Hasta%2B07%2Bagosto%2B024.JPG" imageanchor="1" style="clear:right; float:right; margin-left:1em; margin-bottom:1em">
.

sábado, 19 de mayo de 2012

Ideario de José Martí. Un día como hoy cayó en combate en Dos Ríos

Les dejamos información del libertador José Martí desde el comité de Hermanamiento Lagos de Morento Sactí Spíritus, presidido por el Arq. Gerardo González Alonso. El 19 de mayo de 1895 cayó en combate José Martí Tomado del Granma: http://www.granma.cubaweb.cu/2012/05/19/nacional/artic05.html Su ideario ha sido asumido y salvado por numerosos patriotas sinceros El 19 de mayo de 1895, cayó en combate en Dos Ríos, el Apóstol José Martí, de cara al Sol, como había vivido, y como había profetizado en sus Versos sencillos. Delegado del Partido Revolucionario Cubano que él había fundado en 1892, recién nombrado Mayor General del Ejército Mambí, era sobre todo el alma de la Revolución y el más extraordinario pensador de esta parte doliente del continente que él llamó con justeza política Nuestra América. Hombre forjado en la lucha, prefirió el cumplimiento de un sagrado deber social, el hilo transparente del arroyo de la Sierra, la mano curtida del tabaquero patriótico y descabezó antagonismos, limó asperezas para lograr esa unidad que pedía tan firme como la plata en las raíces de Los Andes. Su carta inconclusa al hermano mexicano Manuel Mercado es su testamento político visionario: "ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país y por mi deber—puesto que lo entiendo y tengo ánimos con qué realizarlo— de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América. Cuanto hice hasta hoy, y haré, es para eso". Su caída llenó de tristeza a curtidos y bisoños combatientes cubanos aquella mañana. Pero de una tristeza peleadora, activa, insurrecta. Grande fue la pérdida, mas la guerra necesaria no se detuvo, y si bien la canallesca intervención de los imperialistas yankis lastró el proceso natural de la nación, no logró frustrarlo por siempre. Por muchos caminos y de modos diversos la lucha continuó, haciendo bueno el aserto martiano de que un pueblo que entra en Revolución continúa su misión hasta que la corona. Y ese ideario, asumido y salvado por numerosos patriotas sinceros, resurgió entero en el Moncada. Cuando Fidel proclamó que José Martí era el autor intelectual de aquella acción heroica, una llama imbatible iluminó su centenario.